Pasos adelante: proyectos educativos para secundaria

Esta semana tengo la suerte de poder asisitir a las presentaciones que hacen los estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado (La Salle-Blanquerna, Universitat Ramon Llull) de sus proyectos educativos. Estos son el fruto de un trabajo cooperativo de más de 3 meses en un Aprendizaje Basado en Proyectos que se desarrollada desde 3 asignaturas del Máster: Tecnología en el Contexto Social, Metodologías de Aprendizaje y Sistemas de Evaluación y Innovación Educativa.

Los estudiantes deben desarrollar una propuesta de proyecto educativa para secundaria, en el sentido más extenso de la palabra: ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos. Ellos mismos se autoimponen al inicio del semestre un marco metodológico a seguir que incluye elementos como atención a la diversidad, desarrollo inclusivo, los ODS, la integración de las TIC o la interdisciplinariedad, por citar algunos. Y seguidamente idean, diseñan e implementan sus proyectos para conseguir un entregable llaves en mano, és decir, que contenga todos los elementos necesarios para sui puesta en marcha inmediatamente.


Las asignaturas anteriormente citadas sirven para facilitarles las herramientas necesarias pero, principalmente, para orientarlos y guiarles en este proceso de creación del proyecto educativo.
Esta semana tenemos los frutos de varios meses de trabajo plasmados en una memoria, todos los recursos materiales necesarios y una presentación del proyecto.

El primero de los proyectos presentado ayer demuestra que esta manera de desarrollar el máster genera un alto nivel de compromiso de los estudiantes, unos productos con una calidad educativa excelente y, además, un nivel de valentía educativa a tener en cuenta desde diferentes prismas de la Educación.


Les Indocents es un grupo formado por Claudia Alvarez, Toni del Río, Albert Martínez, Adrián Ramírez y Avelina Soler. Este grupo nos presentó ayer LTASEX o lo que es lo mismo Let's Talk About Sex, un proyecto educativo inicialmente pensado para 3º de la ESO pero adaptable a otros cursos sin problema.

LTASEX es un proyecto que trata sobre la educación sexual para el alumnado de la ESO sin los tabúes habituales, desde la proximidad y utilizando el lenguaje (las asignaturas de lengua) como elemento vehicular de todo el proyecto. Además usa las TIC como instrumento indispensable e imprescindible para su realización.


La propuesta parte de los resultados de encuestas realizadas a estudiantes de esas edades sobre sus temas de interés, se desarrolla con un rigor metodológico incuestionable y trata un tema como es la educación sexual, no sencillo de abordar, desde el tacto y la parte emocional. La aproximación a estos temas utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales como elemento de ejecución del proyecto crea engagement con los alumnos. Que los entregables sean generar materiales en Instagram o la elaboración de una revista (digital y física) que revierta en la propia escuela son elementos distintivos y claramente innovadores del proyecto.

La adaptación de las exposiciones a la nueva realidad educativa en época de COVID-19, nos ha dado la oportunidad de desarrollar nuevos modos de presentar, realizando una presentación combinando partes de expossición síncronas con otras pregrabadas. Los resultados han sido excelentes, también gracias a las competencias digitales de nuestros estudiantes.

Propuestas de proyectos como este, surgidos desde futuros docentes potenciales, nos deben ayudar visualizar que otro tipo de educación es posible y que esta revertirá a cambios sociales significativos. Sólo a través de la educación se puede transformar nuestra sociedad.


Si queréis más información del proyecto:

Comentarios

Entradas populares