Pillnews o una manera de trabajar las fake news en la escuela

Los grandes avances tecnológicos del siglo XXI han provocado un cambio en la forma en que concebimos nuestro día a día y especialmente en el tratamiento y las formas de consumo de la información. El potencial de los nuevos canales de comunicación permiten una socialización de la información, pero también representan un reto sobre cómo mantener la calidad contra los intereses políticos y económicos.

Vivimos en una sociedad de consumo, impulsada por un modelo económico basado en la impulsividad y el poder tener la posibilidad de poder ejercer un control o influencia sobre las decisiones individuales. Este nuevo escenario de buenas intenciones y potencialmente positivo para el conjunto de ciudadanos, facilita la transmisión de la información, pero al mismo tiempo es también víctima de un conjunto de intereses particulares que pueden afectar gravemente a la libertad y el derecho a la acceso a una información contrastada y verídica.


En este contexto, las Fake News o noticias falsas, son un fenómeno cada vez más habitual y difícil de controlar, las cuales pueden acarrear graves consecuencias en el estado del bienestar de los ciudadanos fruto de la desinformación.

Esto nos explicaba el grupo Infosearchers, formado por los estudiantes Oriol Andreu, Marian Molina, Mireia Sadurní, Josep Sol y Francesc Subirats en la presentación de su proyecto educativo Pillnews. Pillnews es la unidad didáctica que han planificado, dirigida a los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos correspondiente a la familia profesional de Imagen y Sonido. El motivo principal de esta unidad es que consideran que es muy necesario que los estudiantes, como futuros profesionales del sector de la comunicación, aprendan el derecho y el deber de ser un buen informador basándose con ética periodística que se rige por principios como: ofrecer información real y precisa; trabajar de forma independiente, intentar ser el máximo objetivo posible y ser responsables con el papel profesional en la sociedad democrática.


El objetivo de esta propuesta es la de concienciar a los alumnos sobre la trascendencia negativa que supone crear una noticia falsa, la rapidez con que se puede difundir y ver qué efecto puede tener sobre la libertad de decisión de la ciudadanía. Una vez realizado este primer experimento y haber hecho la reflexión correspondiente, se quiere mostrar a los jóvenes cómo crear una pieza audiovisual informativa corta que han denominado "Pillnews" que contenga una noticia contrastada y verídica y enseñarles a difundirla correctamente a través de los principales canales de comunicación como lo son las redes sociales.

Un proyecto espectacular en cuanto a innovación educativa pero también con una alta calidad en la producción de todos sus materiales docentes y su metdología, planificación y evaluación.


Para finalizar queremos dar las gracias a Gemma Padilla, Coordinadora Pedagógica de La Salle Catalunya por haber asistido a las presentaciones de nuestros estudiantes de Máster y así dar un aire fresco y una opinión objetiva a los trabajos presentados, favoreciendo también la heteroevaluación.

Comentarios

Entradas populares